centros educativos

/Tag:centros educativos

EL AUMENTO DE CONTAGIOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS VUELE A PONER EN RIESGO LA SALUD DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

SATE-STEs pide a la Consejería de Educación medios para mantener la seguridad en los centros. Nota de Prensa repunte contagios 14-12-21

diciembre 16th, 2021|

INFORME DE LA REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

INFORME DE LA REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA Hoy ha tenido lugar una reunión con reunión con la Dirección General de Planificación y Gestión Educativa, cuyos máximos responsables cursan visita de trabajo a la ciudad y nos han transmitido su compromiso de reunirse con los sindicatos cada vez que visiten la ciudad: SATE-STEs ha planteado las siguientes cuestiones: Ratios y personal docente. Necesidad de dotar a la ciudad de unos 60 docentes para equiparar la ratio docente-alumno a la media del Estado. Aportamos datos, con un muestreo de seis CEIPs, de cuyas 156 unidades 90 tienes más de 25 alumnos y 25 de ellas 28 o más, superando la ratios legalmente establecida. Demandamos la construcción de centros y, con carácter urgente y para que entren en uso el próximo curso, la ampliación de líneas en centros con espacios aledaños mediante la construcción de aulas modulares, por ejemplo en el CEIP Hipódromo. Personal no docente. Trasladamos nuestro malestar por el retraso o la o cobertura de las bajas de ordenanzas y cuidadores, lo que obliga incluso a tener que cerrar algunos centros en determinados horarios. Insistimos en la necesidad de que se cubra con agilidad, y demandamos que las plantillas de ordenanzas y cuidadores se actualicen en función de las necesidades reales. Demandamos la inclusión en plantilla de los técnicos de educación infantil, a razón de uno por unidad, y el profesional de enfermería en todos los centros. Complemento específico. Demandamos que se equipare el complemento específico de los docentes de Melilla con los del resto del Estado, ya que no somos docentes de segunda. EOI. Demandamos que cree una comisión, como ocurre en otras comunidades, para la elaboración de las pruebas de certificación de la Escuela Oficial de Idiomas, a cuyo personal se sobrecarga con nuevas tareas un año tras otro a pesar de la sobrecarga de horario lectivo que buena parte de sus docentes sufre. FP en Melilla. Demandamos más oferta de FP en Melilla. Son muchos los alumnos/as que no pueden acceder a los ciclos que quieren por insuficiencia de plazas. Asimismo trasladamos las dificultades que tienen los centros para realizar contratos mayores para poder dotar los talleres de los recursos que legalmente requieren. La insuficiente carga horaria al profesorado de los ciclos de modalidad a distancia ha sido otro punto que hemos trasladado. Mejorar las condiciones de los compañeros de FP redunda en una mejora de la calidad educativa en estas enseñanzas. Expresamos también nuestra negativa a la implantación de la FP Dual en Melilla de una forma más generalizada. Conservatorio profesional de Música. Solicitamos que haga un análisis de la oferta de este centro en nuestra ciudad y que se proceda a la ampliación de especialidades como procede a un centro de esta categoría administrativa. Maternidad de las interinas. Exigimos que la normativa de interinos recoja que las interinas que se encuentran en esa situación y sean adjudicatarias de una vacante docente sean contratadas en ese momento y poder disfrutar de [...]

octubre 21st, 2021|

PROCESO DE VACUNACIÓN #DOCENTE #COVID19: exigimos información.

PROCESO DE VACUNACIÓN #DOCENTE #COVID19 Hemos remitido a la DP  del Ministerio de Educación y Formación Profesional de #Melilla un escrito solicitando información sobre este proceso en estos términos: Los centros educativos de educación infantil y primaria e IES de nuestra ciudad recibieron comunicación de que se va a proceder a la vacunación del personal docente. Al margen de nuestro malestar porque no se haya dado información al respecto alguna a las organizaciones sindicales representativas del profesorado ni al Comité de Salud y Seguridad Laboral de esta Dirección Provincial, SATE-STEs desea transmitirle algunas de las numerosas dudas que han surgido entre los compañeros y compañeras: ¿Se va a vacunar a los docentes que se encuentran de baja médica? ¿Qué sucede con los mayores de 55 años? ¿Existe algún procedimiento para asegurarse de la inmunidad en quienes ya han pasado la enfermedad antes de descartarlos para la vacunación? ¿Se va a vacunar a todo el profesorado dependiente de esa Dirección Provincial, también del Conservatorio y la Escuela Oficial de Idiomas? ¿Se ha pensado en la necesidad de incluir al personal de educación especial junto al de educación infantil para priorizar también la vacunación de aquel colectivo? Ante tantas dudas que necesitan de una adecuada y pronta aclaración, SATE-STEs solicita que o bien se convoque el Comité de Salud o, para agilizar, se le transmita directamente toda la información sobre el proceso de vacunación y se conteste a las cuestiones arriba planteadas.

febrero 25th, 2021|

SATE-STEs informa: publicada en BOE las directrices de actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación de crisis ocasionada por el COVID-19

SATE-STEs informa: publicada en BOE las directrices de actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación de crisis ocasionada por el COVID-19: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-4609

abril 24th, 2020|

CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO, PROPUESTAS PARA EL CURSO ESCOLAR. Reconocimiento público del esfuerzo de los educadores, de las familias y de todos los alumnos y alumnas

CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO Nuestro compañero José Luis López Belmonte participó ayer en la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado en una de sesión de casi 5 horas para debatir 97 enmiendas presentadas al borrador del documento "Propuestas del Consejo Escolar del Estado relativas a las actuaciones en educación que convendría adoptar como consecuencia de la situación creada por la pandemia de coronavirus y el estado de alarma decretado por el Gobierno". Destacar, como dice el documento que "el Consejo Escolar del Estado solicita encarecidamente a todas las autoridades, a las administraciones públicas y a los medios de comunicación que promuevan el reconocimiento público del esfuerzo de los educadores, de las familias y de todos los alumnos y alumnas escolarizados en todos los centros del sistema educativo español por mantener en pie el proceso educativo en unas condiciones tan inesperadas y adversas como las que estamos viviendo". El Consejo Escolar del Estado considera que, dadas las circunstancias, los suspensos y las repeticiones de curso deben ser algo excepcional en todos los niveles educativos no universitarios. Propuestas-CEE

abril 8th, 2020|