centros educativos públicos

/Tag:centros educativos públicos

INFORME DE LA REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

INFORME DE LA REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA Hoy ha tenido lugar una reunión con reunión con la Dirección General de Planificación y Gestión Educativa, cuyos máximos responsables cursan visita de trabajo a la ciudad y nos han transmitido su compromiso de reunirse con los sindicatos cada vez que visiten la ciudad: SATE-STEs ha planteado las siguientes cuestiones: Ratios y personal docente. Necesidad de dotar a la ciudad de unos 60 docentes para equiparar la ratio docente-alumno a la media del Estado. Aportamos datos, con un muestreo de seis CEIPs, de cuyas 156 unidades 90 tienes más de 25 alumnos y 25 de ellas 28 o más, superando la ratios legalmente establecida. Demandamos la construcción de centros y, con carácter urgente y para que entren en uso el próximo curso, la ampliación de líneas en centros con espacios aledaños mediante la construcción de aulas modulares, por ejemplo en el CEIP Hipódromo. Personal no docente. Trasladamos nuestro malestar por el retraso o la o cobertura de las bajas de ordenanzas y cuidadores, lo que obliga incluso a tener que cerrar algunos centros en determinados horarios. Insistimos en la necesidad de que se cubra con agilidad, y demandamos que las plantillas de ordenanzas y cuidadores se actualicen en función de las necesidades reales. Demandamos la inclusión en plantilla de los técnicos de educación infantil, a razón de uno por unidad, y el profesional de enfermería en todos los centros. Complemento específico. Demandamos que se equipare el complemento específico de los docentes de Melilla con los del resto del Estado, ya que no somos docentes de segunda. EOI. Demandamos que cree una comisión, como ocurre en otras comunidades, para la elaboración de las pruebas de certificación de la Escuela Oficial de Idiomas, a cuyo personal se sobrecarga con nuevas tareas un año tras otro a pesar de la sobrecarga de horario lectivo que buena parte de sus docentes sufre. FP en Melilla. Demandamos más oferta de FP en Melilla. Son muchos los alumnos/as que no pueden acceder a los ciclos que quieren por insuficiencia de plazas. Asimismo trasladamos las dificultades que tienen los centros para realizar contratos mayores para poder dotar los talleres de los recursos que legalmente requieren. La insuficiente carga horaria al profesorado de los ciclos de modalidad a distancia ha sido otro punto que hemos trasladado. Mejorar las condiciones de los compañeros de FP redunda en una mejora de la calidad educativa en estas enseñanzas. Expresamos también nuestra negativa a la implantación de la FP Dual en Melilla de una forma más generalizada. Conservatorio profesional de Música. Solicitamos que haga un análisis de la oferta de este centro en nuestra ciudad y que se proceda a la ampliación de especialidades como procede a un centro de esta categoría administrativa. Maternidad de las interinas. Exigimos que la normativa de interinos recoja que las interinas que se encuentran en esa situación y sean adjudicatarias de una vacante docente sean contratadas en ese momento y poder disfrutar de [...]

octubre 21st, 2021|

SATE-STEs informa: Escrito al Director Provincial del 11 de mayo de 2020 con la postura de SATE-STEs de no apertura de los centros educativos en las fases de desescalada y con exigencias en materia de prevención.

                                                                                                               D. Juán Ángel Berbel                                                                                                               Director Provincial del MEYFP de Melilla En respuesta a su petición manifestada en la reunión telemática celebrada el pasado viernes 8 de mayo, SATE-STEs le traslada su postura de que, para lo que resta de curso, ni el personal docente ni el alumnado debe incorporarse a los centros educativos de nuestra  ciudad, dado que no se dan las circunstancias que garanticen hacerlo en las mínimas condiciones de seguridad exigibles, y ello por varias razones: - la elevadísima ratio, - las dimensiones de numerosas aulas por debajo de lo recogido en la ley, - de la características de la ventilación en las mismas, - la imposibilidad de impedir determinados comportamientos de riesgo en niños y niñas de determinadas edades cuando están en grupo, - la escasez de las actuales plantillas para atender paralelamente clases presenciales y las de modalidad on line, que exigen de los docentes jornadas laborales muy por encima de las que les corresponden, - la insuficiencia de los medios materiales y humanos que garanticen una correcta y diaria desinfección de las aulas, - exigencia de proximidad e incluso de contacto físico intenso en determinadas enseñanzas, como la educación infantil y la educación especial, que requerirían de la dotación de EPI homologados y seguros cuando no de una formación que como docentes no hemos recibido, ya que no somos personal sanitario. - la inclusión entre los colectivos de riesgo de numerosos compañeros y compañeras, ya sea por edad o por cuestiones de salud. Respecto a la atención a los “servicios mínimos” derivados de determinados procesos de carácter administrativos –para los que SATE-STEs considera que no se requiere la presencia de personal docente en su calidad de tal, más allá de algún miembro del equipo directivo-, SATE-STEs solicita que se potencia la tramitación on line y exige que, en caso de ser ésta imposible, se dote al personal que cubra estas tareas de los medios de higiene y sanitarios necesarios para garantizar su seguridad. Por otra parte, y de cara al comienzo del próximo curso en el mes de septiembre, SATE-STEs exige que esa Dirección Provincial realice un estudio técnico pormenorizado e individualizado de cada uno de los centros educativos de la ciudad, de cada puesto de trabajo en el mismo, para dotarlos de cuantas medidas sean necesarias en función de sus características y especifidad así como de los cupos docentes que la situación requiera. Que este estudio permita implantar unos protocolos en cada centro educativo antes del inicio de curso 20-21 que permita minimizar los riesgos relacionados con la COVID-19, siguiendo las recomendaciones y obligaciones de las autoridades sanitarias.   Sin otro particular, reciba un cordial saludo Melilla, 11 de [...]

mayo 11th, 2020|